fbpx

Si te has preguntado: “¿Cómo hacer para crecer en instagram de manera orgánica?” llegaste al artículo correcto, porque te explicaré cómo puedes desarrollar una estrategia efectiva que te ayude a crecer de manera orgánica en Instagram.

Primero: Comencemos por entender que NO necesitas tener MÁS SEGUIDORES, necesitas tener MÁS PERSONAS interesadas en tu PRODUCTO o SERVICIO.

Cuando comenzamos en Instagram, pensamos que mientras más seguidores obtengamos, más ventas haremos y ¡ojo! Este es un pensamiento falso idealizado en una métrica vanidosa. 

Te explico: para vender lo puedes hacer con 10, 20, 50, 100, 1000 seguidores, no importa el tamaño de la cuenta, lo que realmente interesa es atraer a las personas correctas con la estrategia correcta.

Ahora, ¿Cómo puedes crear una estrategia correcta para Instagram? Creando contenido que atraiga, enamore y enganche a tus seguidores. 

Sé que dirás: “pero eso suena complicado Saray” y la verdad es que no. Cuando te centras en crear una estrategia de comunicación correcta el tiempo de ejecución es pequeño y los resultados son fantásticos.

Te explico cómo puedes construir tu estrategia para crecer en instagram este 2021 paso a paso.

ESTRATEGIA PARA CRECER EN INSTAGRAM DE MANERA ORGÁNICA

¿Por qué de manera orgánica? Cuando estamos comenzando nuestros emprendimientos o negocios no tenemos muchos recursos para invertir en ADS y por ende toca echar mano de estrategias que permitan un crecimiento orgánico de nuestra cuenta.

PASO #1: OPTIMIZA TU PERFIL

Si, se que suena cliché y que lo has oído un montón de veces. Pero, es algo necesario.

Optimizar tu perfil te permite ser encontrado por esa persona que quieres como cliente ideal y es el primer flechazo para una relación marca-cliente de años.

Esa persona al llegar a tu cuenta por casualidades del destino debe saber:

  • ¿Quién eres?
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Cómo puedes ayudarlo?

En tu nombre de perfil, te sugiero que coloques una palabra clave asociada al giro de tu negocio.

Optimiza tu bio para crecer en Instagram

Por ejemplo. el nombre de mi usuario es @saray.dellan pero el nombre de mi perfil es Saray | Community Manager

Allí estoy agregando la palabra claveCommunity Manager” para aparecer en las búsquedas con esa palabra clave.

También, para tener un perfil optimizado necesitas contar con una buena descripción en tu biografía. Una buena bio cuenta con la siguiente estructura:

  • La propuesta de valor de tu marca personal o negocio 
  • Servicios estrellas
  • Llamada a la acción para llevar al usuario a realizar una acción específica.
  • Si tienes un negocio físico, es importante colocar la dirección para atraer usuarios de una zona concreta.

Optimiza tu bio en Instagram

Recuerda: Puedes apoyarte con el uso de emojis para separar la información y hacerla más visual.

Es indispensable que organices tus historias destacadas, puesto que son la vitrina de tu negocio. Puedes organizarlas siguiendo esta estructura: 

  • Sobre Mí / ¿Quiénes Somos?
  • Servicios / Productos
  • Testimonios / Clientes Felices
  • Tips / Tutoriales
  • FAQ’s / Preguntas Frecuentes
  • Datos de contacto / Dirección

Prioriza la información que vas a mostrar en ellas y mantenerlas siempre actualizadas.

¿Ya tengo todo listo? NOOOO aún no, te falta colocar un enlace clicable que tienes que aprovechar al máximo puesto que es el único que te deja colocar Instagram. Puedes agregar un link para que te escriban directamente por Whatsapp o si tienes alguna clase o recurso gratuito en tu web lo puedes colocar.

PASO #2: CREA CONTENIDO DE VALOR

Pero, ¿Qué rayos es el contenido de valor?

El contenido de valor es ese contenido estratégico que aporta información de calidad a quienes te leen, además, despierta su interés en temas importantes para ti y para ellos como lectores. 

Una buena estrategia de contenidos se centra en los siguientes ejes: 

  • Educar: Este tipo de contenido le enseña algo a tu audiencia. Ejemplos: Consejos, tutoriales, tips, definiciones, entre otros. Pueden ser en carruseles, single post o reels ¡Qué están muy de moda!

  • Entretener: El objetivo es divertir con tu post haciendo uso de situaciones de la vida cotidiana. Aquí te dejo un ejemplo de como yo lo hago con mi marca.

Ejemplo de contenido que entretiene en Instagram

  • Inspirar: Este contenido invita a despertar emociones positivas en quienes te leen. Ejemplos: Frases de motivación relacionadas a tu nicho, contar tu historia, entre otras.

Ejemplo de contenido que inspira en Instagram

Es necesario que comprendas que el contenido de valor tiene una fórmula: el 80% del contenido que compartes tiene que ser de valor y el 20% restante enfocado a la venta.

Cuando creas una estrategia de contenido sólida, el crecimiento orgánico en Instagram se dispara. 

PASO #3: FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Una de las cosas que tienes que tener claro desde el minuto 0 es que crecer en instagram es una tarea que requiere CONSTANCIA.

La constancia va de la mano en la frecuencia de la publicación. No crecerás si publicas una vez por semana. 

Tampoco crecerás saturando a tu audiencia con varios posts en un día.

Lo ideal es que encuentres el equilibrio. No existe una frecuencia exacta de publicación, pero lo recomendable sería 3 veces por semana.

Sé constante y ten en cuenta que el algoritmo de Instagram tiene en cuenta los intereses de los usuarios, con las cuentas que interactúas, la novedad y la interacción lo cual, es crucial en la primera hora de vida de tu post.

Encuentra tu ritmo y ¡Repítelo siempre!

Es importante que definas cuáles serán los ejes temáticos de tu cuenta y en base a ellos construir una estrategia de contenido que te permita

  • Generar confianza
  • Construir comunidad
  • Atraer a clientes ideales

También, ten en cuenta que Instagram es una red muy visual, el contenido se consume velozmente y si no es visualmente atractivo pasará sin pena y sin gloria. 

PASO #4: ESTRATEGIA DE INTERACCIÓN

No es publicar tu post y sentarte a esperar que lluevan los seguidores y los mensajes directos.

NO, el crecimiento orgánico en Instagram NO funciona así.

Debes entender que la finalidad de Instagram es conectar personas con otras personas y esto lo hace a través de la interacción.

Para conectar debes interactuar SI O SI. Esto es clave si quieres aparecer en el feed de tus seguidores. 

Una comunidad se crea a través de la interacción. ¿Cómo puedes hacerlo? ¡Facilito! 

  • Responde a los comentarios 
  • Visita otras cuentas y deja comentarios de valor 
  • Responde a la historias 
  • Saluda a tu audiencia por historias
  • Crea encuestas en tus historias
  • Pídeles que te cuenten sobre ellos usando los stickers
  • Crea contenido que les enseñe a resolver un problema
  • Integrarlos a tu comunidad

La interacción de tu cuenta con otras cuentas determinará la relevancia que tienes. ¡Así que enfócate en interactuar y conocer a tu audiencia para crear una comunidad!.

PASO #5: ESTRATEGIA DE HASHTAGS

¿Sabes que es un hashtag? Bien es una etiqueta que organiza tu contenido dentro de la plataforma. 

Los hashtags te permiten maximizar el alcance de tus publicaciones, lo que se traduce en visibilidad y nuevos seguidores.

Son indispensables en una estrategia de crecimiento en Instagram. Pero hay que usarlos con estrategia para atraer seguidores de calidad.

¿Cómo construir una estrategia de hashtags que realmente funcione? Yo tengo una guía que te lo explica paso a paso. 

HASHTAGRAM: Elige tus HASHTAGS CORRECTAMENTE!

En esta pequeña guía te explico como puedes buscar los mejores hashtags comenzando con las palabras clave que definen a tu negocio, estudiando el volumen de publicaciones y búsquedas. 

PASO #6 ENJUAGA Y REPITE

Lo que no se mide, no sirve.

Es importantísimo que analices el rendimiento de tu cuenta para saber si la estrategia de crecimiento que estás aplicando realmente funciona. 

Puedes revisar las estadísticas básicas que te ofrece Instagram.

Para evaluar tu estrategia de contenido puedes revisar las estadísticas generales de tu cuenta y también de cada publicación para saber qué contenido gustó más, cuál se guardó más, ese tipo de detalles marca la diferencia y te ayuda a ahorrar tiempo en la generación de contenido. 

Puedes estudiarlas en este orden: 

  • Engagement 
  • Interacciones
  • Alcance
  • Impresiones
  • Publicaciones

También puedes analizar las métricas de las acciones que un usuario puede realizar en una publicación: 

  • Me gusta
  • Comentarios 
  • Guardados
  • Número de publicaciones

Los comentarios y guardados son de las métricas más importantes en Instagram. Te demuestra si el usuario está interesado en tu contenido. 

Ves que si es posible crecer en Instagram en este 2021 y crear una estrategia recurrente de crecimiento que puedes ajustar siempre que desees.

Cuéntame en los comentarios ¿Qué te ha parecido este post? Si necesitas una mano con tu Instagram puedes agendar una SESIÓN DE VALORACIÓN para tu marca ¡Completamente gratis! Haciendo clic aquí

¿Dudas? ¡Estoy para ayudarte!