El elevator pitch es un tema super importante para un emprendedor, no importa si es online y offline… Por un momento piensa, estas en un evento al cual asistieron muchísimas personas y es la oportunidad perfecta para hacer networking, y muchas personas interesadas en tu idea de negocio se acercan para solicitarte que les guarde una pequeña presentación sobre tu negocio… por eso hoy te explico qué es el Elevator Pitch y cómo puedes elaborarlo.
¿QUE ES EL ELEVATOR PITCH?
El elevator pitch, es la capacidad que tiene un emprendedor de explicar su idea de negocio en pocos minutos. Sirve para expresar clara y directamente siguientes aspectos:
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Qué proyecto estas impulsando?
- ¿Cuál es tu idea de negocio o proyecto?
Debes tener en cuenta que el concepto principal que se encuentra detrás de esto es que “si no podemos explicar nuestra idea de negocio en 60 segundos, tampoco la explicaremos en 60 minutos”.
¿POR QUÉ DEBO TENER UN ELEVATOR PITCH?
Buena pregunta, el elevator pitch fortalece tu autoestima como emprendedor, además te permite:
- Adquirir más conocimiento: Cuando compartes tu idea de negocio a otras personas, quizás tengas una buena retroalimentación. Te ayudarán a pensar “fuera de la caja” al preguntarte cosas que no habías pensado y buscar soluciones para perfeccionar cada día más tu idea.
- Refinar la idea: Te va a ocurrir que creerás que muchas personas entienden lo que le dices y resulta que es todo lo contrario. Cada vez que repitas tu elevator pitch te permitirá refinar la idea y darte cuenta de los puntos débiles.
- Darte a conocer: El networking es fundamental a la hora de emprender, entonces imagínate que estas en una reunión y te preguntan ¿A qué te dedicas? Y respondes con tu elevator pitch y sin pensarlo motivaste a una persona a querer saber más de tu negocio.
COMPOSICIÓN DEL ELEVATOR PITCH
Aquí viene lo bueno: está compuesto por 4 partes que ayudarán a ordenar esa idea que quieres transmitir.
- La oportunidad de negocio + la propuesta de valor: ¿Cuál es el problema quieres solucionar? Al responder adecuadamente esta pregunta es cuándo obtienes la oportunidad de negocio. Como emprendedor, sabes que tu proyecto inicia cuando identificas una necesidad y que tu idea va a resolver. La propuesta de valor es el valor añadido de tu idea, te permitirá diferenciarte de los demás.
- Población o tamaño del mercado: Al decidir emprender, de seguro investigaste sobre el tamaño de tu mercado para poder echar andar tu negocio y obtener rentabilidad.
- Modelo de negocio: Básicamente, tienes que exponer y definir en qué consiste tu negocio de manera breve. Tener un planteamiento claro de cómo vamos hacer para que funcione nuestro negocio.
- Llamado a la acción: Aquí es donde debemos pensar ¿Qué Queremos que hagan los demás? La llamada de acción deja una huella en las personas sobre lo que necesitamos que ellos hagan.
MANOS A LA OBRA: CREANDO TU ELEVATOR PITCH
Mucha explicación, lo mejor es aprender haciendo (¿Cuántos dicen SÍ?) … Voy a mostrarte cómo elaborar tu elevator pitch para que venda sin sonar como un comercial ¡Manos a la obra!
- No es un recital, aprende a conversar
Debes decir tu elevator pitch de una forma natural, fluida y relajada como si estuvieras conversando de tú a tú. Evita sonar como si estuvieras dando una exposición y te lo aprendiste de memoria, está bien que te lo aprendas, pero practica decirlo naturalmente. Una buena forma es comenzar una conversación, involucra tu tema y consigue que te pregunten sobre tu negocio.
- Usa ejemplos
Evita usar vocabulario sofisticado, lo mejor de tener una conversación de tú a tú es que puedes contar historias usando ejemplos, para ello trata de arreglar o simplificar tu elevator pitch diciendo como puedes ayudar a otras personas.
- Aprende a adaptarte al contexto
El lenguaje sofisticado está muy bien si se trata de mantener una conversación con posibles socios o inversionistas… Pero, mejor adáptate al contexto, no te arriesgues con esto en una conversación, explora mientras conversas si la otra persona conoce tus términos.
- Afina el mensaje según tu audiencia
Adecua tu mensaje según la audiencia a la que te vas a dirigir, no andes por allí repitiendo como lorito tu elevator pitch.
Ahora, ¿listo para comenzar a elaborar tu elevator pitch? Recuerda no debes sonar como un robot, afínala según la audiencia y también ten en cuenta los aspectos que la componen ¡No descuides ningún detalle!
Trackbacks/Pingbacks