fbpx

¡Todos, todos alguna vez soñamos con ser independientes! Soñamos desde un sillón ser nuestros propios jefes, tener horarios flexibles y trabajar en nuestra pasión, te digo que es así porque yo lo soñaba… Y ahora en un mundo de freelancers, autoempleo y de marca personal hacen que enviar el Curriculum y esperar que te contraten es cosa del pasado. En este post te hablaré sobre el arma ninja de los freelances exitosos: la marca personal.

¿QUÉ ES LA MARCA PERSONAL?

Seguramente has escuchado muchísimas veces este término y sabes la definición, pero yo te daré la mía, que es una entre muchas, pero te ayudará a aclarar el concepto:

“La marca personal es aquello con lo que el resto te identifica y
que te diferencia y te hace único”

¡Muy bien! Ahora, hagamos un pequeño ejercicio: Toma un lápiz y apunta en un papel el nombre de 5 personas lees, que sigues profesionalmente o que sencillamente admires. Al lado, escribe la primera palabra que se viene a tu mente. ¿Listo? Esa palabra que escribiste es su marca personal.

Por ejemplo, a mí me gustaría que cuando alguien piense en mi nombre en su mente aparecieran las palabras “freelance”, “diseño gráfico”, “marca personal” o “copywriter”, ya que me dedico principalmente a estas ramas.

AHORA, ¿CÓMO PUEDO COMENZAR A CONSTRUIR MI MARCA PERSONAL?

1.- ENCUENTRA TU PROPUESTA DE VALOR ÚNICA

¿Y tú? ¿Con qué quieres que te identifiquen? Esa palabra, al final, es un resumen de lo que podemos llamar propuesta de valor única. Es el beneficio que tú le aportas a tu posible cliente y que ningún otro puede darle de manera similar. Por ejemplo:

Si quieres construir tu marca personal, debes partir desde este punto. Tienes que redescubrirte a través de un profundo análisis, llegar al fondo de ti mismo y ver cuál es ese factor diferencial que te hace salir del montón.

¿Cómo lo haces? Elabora un análisis FODA, esta superpoderosa herramienta te ayuda gráficamente a visualizar tus fortalezas, tus debilidades y lo que puede ocurrir en un futuro en tu vida sobre un papel. A partir de las fortalezas y oportunidades, debes extraer esa propuesta de valor única que sea acorde a tus habilidades y características.

 En mi caso, mi propuesta de valor única es: Ayudo a emprendedores y freelances a encontrar su voz e imagen en los medios sociales a través de mis consejos.

2.- ESTABLECE UN LUGAR EN EL QUE TODOS PUEDAN ENCONTRARTE

Una vez que encontraste tu propuesta de valor, debes elegir el lugar donde todos puedan verte y encontrarte. Sin duda que una pagina web o blog es la herramienta definitiva de la marca personal.

La web te servirá en dos aspectos claves a la hora de dar a conocer tu personal branding como freelance:

  • Portafolio: Este es un inciso bien determinante cuando te inicias como freelance, porque en la mayoría de los casos NO tenemos trabajos que mostrar, sin embargo, ¿recuerdas esos trabajos de la universidad? ¡Puedes colocarlos como muestra de tus trabajos!
  • Generador de reputación: Al crearte un blog y empiezas a generar contenido que aporte valor, te posicionarás como un experto en tu sector. Más entradas de calidad = Más Seguidores = Más Clientes.

Tu página web se convertirá en tu tarjeta de visita 2.0. Donde escribas, comentes o pongas tu nombre, deberás ir con ella, para que, en caso de que alguien quiera saber más de ti sepa donde encontrarte.

3.- ATRÉVETE TE TE SALTE DEL CLOSET:

Marca Personal: El Arma Ninja de Un Freelance Exitoso

Ya tienes la propuesta de valor, tienes tu web que está 24/7 abierta ¡No es suficiente! Hay que llevar lo digital a lo personal. El networking es, junto a tu web, la segunda arma poderosa que debes llevar debajo de tu brazo.

Relacionarse con el resto es una manera excepcional de ir abriendo puertas, ampliando tu red de contactos, conseguir colaboraciones, clientes ¡TODO LO QUE PUEDAS IMAGINAR!

Asiste a eventos, comenta en paginas de referencia, habla con otras personas de tu sector a través de los medios sociales y en el plano corporal. Recuerda que “en tu lucha con el resto del mundo te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo” – Frank Kafka. La unión hace la fuerza y unirte o colaborar con supuestos competidores puede darte mucho más que hacer la guerra por tu cuenta.

Eso sí, las relaciones hay que cultivarlas y trabajarlas, de nada sirve aparecer de la nada pidiendo colaboraciones, recomendaciones e intentando ser amigo de todos. Hay que ganarse cada centímetro de una relación aportando valor, ayudando y generando una conversación que genere cercanía entre ambos.

4.- ¿QUÉ ESPERAS? NADIE VA A HACERLO POR TI

¡Nadie puede crearte tu marca personal! ¡Si! Puedes tener un asesor, una persona que te oriente, pero tu marca personal debe tener tu esencia, tus valores, tus principios, tu personalidad.

Todos tenemos una marca personal, la trabajemos o no, la diferencia es que quien conoce su importancia sabe posicionarse y destacar por encima del resto. Y esa diferencia genera un beneficio inigualable, el poder de vender con tu nombre.

¿Quieres todo eso? Es fácil, “solo” tienes que empezar a trabajar tu marca personal y hacer que tu nombre no sea uno más. El primer paso es el más difícil, pero si no lo das, ¿cómo esperas llegar a probar las mieles del camino del éxito si no lo intentas?