fbpx

Trabajar en lo que realmente le apasiona desde cualquier lugar y las horas que uno elija, encontrando un balance entre la vida personal y laboral, sin límite de ingresos y con una flexibilidad envidiable… Es el sueño de cualquiera ¿no? Por eso cada vez, más profesionales apuestan por el trabajo freelancer, con la firme intención de labrarse un camino en un mercado que está en constante crecimiento.

Nadie dijo que empezar sería fácil, pero tampoco será difícil… necesitarás de mucho optimismo… Cuando inicié en este mundo me sentí perdida y en un punto creí que no era lo mío, sin embargo, con mucha lectura, aprendizaje y optimismo me he ido labrando un huequito en este maravilloso mundo, y hoy te daré 4 consejos para que inicies con todos los hierros.

MIS PRIMEROS PASOS COMO FREELANCER: ¿QUE NECESITO?

En el post pasado te comenté sobre tres cosas indispensables que necesitarás para comenzar (si no has leído ese post puedes hacerlo aquí)… Hoy te daré 4 consejos que te ayudarán a tener éxito en un mercado lleno de oportunidades.

  1. Encontrando tu nicho

El nicho (en palabras sencillas) es una porción de un segmento de población en donde lo individuos poseen determinadas características y no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.

Te lo voy a explicar de forma sencilla con mi vivencia, cuando comencé yo era diseñador gráfico y web, como decimos en Venezuela “todera”, sin embargo, me fijé que así como, yo habían diseñadores con más experiencia y mucho más tiempo en el mercado, allí fue cuando entendí que debía especializarme, actualmente soy Maquetador Web, Diseñador de Packaging y Artes para Impresión.

Con esto quiero hacerte entender que especializarte te ayudará a encontrar rápidamente tu nicho de mercado, y te ahorrará muchos dolores de cabeza.

  1. Diferenciándote de tus competidores

Todos los días hay más freelancers trabajando arduamente para hacerse de un lugar en el mercado, y es fundamental la diferenciación. Cada propuesta que envías a tus posibles clientes es una oportunidad de oro para venderte, diferenciarte y resaltar el valor agregado de tu producto o servicio.

Apóyate en tus habilidades y puntos fuertes, sácalos a relucir como punto de partida para convencer a tus posibles clientes que eres la mejor opción para lo que necesitan. Es satisfactorio cuando completas el proyecto con éxito, porque es probable que tomen en cuenta tu candidatura para futuros trabajos y tú puedes sacar provecho de esto y armar una buena cartera de clientes.

  1. Colocando Precios Justos a tu Trabajo

¡Cuando comencé en este mundo no sabía ni hacer una cotización, menos colocar precios justos! Conseguir proyectos es importante, pero no debes poner precios bajos que menosprecien tu trabajo y esfuerzo, ni tampoco fijar precios excesivamente altos que vayan en contra de lo que ofreces.

Marca precios razonables, justo tanto para ti como para el cliente, al principio puedes negociar el costo de los proyectos que aceptas, una vez ganado tu primer proyecto, veras como es más fácil obtener más proyectos en los que trabajar.

También, si vives en Venezuela, te recomiendo que te dirijas a una imprenta fiscal con tu RIF y solicita un talonario de facturas, algunos clientes las exigen por cuestiones del SENIAT… Aquí te dejo mi modelo de cotizaciones para que lo descargues y lo adaptes…

  1. Marcando un horario

¡Genialísima es la flexibilidad de trabajar como freelancer! Pero, debes saber que tener un horario es fundamental si quieres que esto sea factible a largo plazo… Elige tus mejores horas para trabajar, anota las horas en las que eres más creativo o el momento donde estas más relajado y en base a eso establece esas horas de trabajo y puedes ajustarlas sobre la marcha.

Ahora, ¿estás listo para comenzar?, esto apenas se pone bueno…

¡Nos leemos pronto!